jueves, 3 de enero de 2008

Presentación de libros IV Concurso Nacional Macedonio Fernández










El 21 de diciembre de 2007 se presentaron, en el salón Yapeyú del CMLZ, los libros "La hija del carnicero", de Analía Mahlberg y "Pasto del fuego", de Gustavo Fontán, ambos ganadores del IV Concurso nacional Macedonio Fernández-CMLZ. En la foto, los ganadores junto al poeta Javier Adúriz (izq) y el Dr. Roberto Ferro (derecha)

viernes, 7 de diciembre de 2007

Entrega de premios del IV Concurso Nacional Macedonio Fernández de Poesía y Narrativa breve

El Taller Macedonio Fernández, a través de la CODIC, Comisión de Docencia, Investigación y Cultura del Círculo Médico de Lomas de Zamora, invita a la presentación de los libros Pasto del fuego, de Gustavo Fontán (narrativa)y La hija del carnicero, de Analía Mehlberg (poesía), que se realizará en el salón Yapeyú del CMLZ, Colombres 420, Lomas de Zamora, el viernes 21 de diciembre a las 19 hs.

Fueron finalistas de narrativa los libros:

Todo es inútil, de Federico Novak, seudónimo Folk y Pasto del fuego, de Gustavo Fontán, seudónimo Benito

Primer Premio para Pasto del fuego con los votos de los Dres. Liliana Díaz Mindurry y Roberto Ferro y la disidencia del Lic. Carlos Carioli

Fueron finalistas de poesía los libros:

Caricias pendientes, de Stella Maris Vence, seudónimo Noé, La hija del carnicero, de Analía Mehlberg, seudónimo Amelia Alo y Feroz eucaristía, de Rafaela Pinto, seudónimo Antares

Primer Premio para La hija del Carnicero con los votos de los poetas Javier Adúriz y Jorge Boccanera


Al finalizar la presentación se servirá un vino de honor

Analía Mehlberg nació el 12 de abril de 1958 en Buenos Aires, Argentina. Es Profesora en enseñanza preescolar, poeta y narradora. Se desempeñó como docente y directora en diversos Jardines de Infantes de la provincia de Buenos Aires, colaboró en diferentes proyectos educativos y en 1997 publicó “El juego dramático”, documento de soporte para docentes.
Es estudiante avanzada en la carrera de Letras en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Sus textos han sido reconocidos con numerosos premios y menciones entre los que se destacan el Primer Premio Leopoldo Marechal 2004 (Poesía) y el Premio Publicación Universidad de Lomas de Zamora (Narrativa infantil)
La hija del carnicero es su primer libro de poemas.

Gustavo Fontán nació en Banfield, Provincia de Buenos Aires, en 1960. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires y Realización Cinematográfica en el CERC (hoy ENERC).
En 1990 publicó Los días vacíos (cuentos) y en 1993 La voz del sospechoso (cuentos)
Varios de sus trabajos cinematográficos están vinculados a escritores: Marechal o la batalla de los ángeles, Canto del cisne (Jacobo Fijman), El paisaje invisible (Jorge Calvetti), La orilla que se abisma (Juan L. Ortiz)
En 2003 se estrenó su largometraje Donde cae el sol y en 2007 el largometraje El árbol, que ha sido invitado a más de veinte festivales en distintos lugares del mundo.
Desde hace quince años cumple una tarea como docente de cine en Buenos Aires y Barcelona.

MACEDONIO FERNÁNDEZ hacia fines de 2007


TODO-TÚ

A poco que se elogie la acción de un hombre le oiremos decir: "Mi descanso es pelear", o "Para dormir y reposar me sobrará tiempo en la muerte" Ya hubo quien lo dijo entre los hombres célebres. Embotamiento de sí mismo y cinismo, de todo hombre es la miseria y la derrota: el hombre que no las ve en sí, en su roto y golpeado curso individual, es un poco más ciego que los ciegos que somos todos, así sea un Julio César o un Newton. Honrado es el hombre del tranvía, el cliente que espera en la antesala de un estudio. Habiendo de esperar, reemplaza la espera por el sueño, que es el artículo de sustitución apropiadísimo y a su alcance: lo tiene y lo usa. Mi prójimo allí enfrente se ha quedado dormido en su silla. Se ha dicho: qué hacer del tiempo: dormirlo.
Cuando la vida sólo es tiempo, lo único absolutamente honesto, lo que haría un niño, debe hacerlo un hombre, un poeta, un genio: dormirlo.
Al azar me he traído dos libros: "Extractos de Schopenahuer"; otro: "Extractos de Goethe" Además de esa semejanza se trata de dos autores alemanes; los dos libros están en inglés; ambos de agradable aspecto, encuadernación inglesa y parecida y de parecido tamaño. Y comienzan con una biografía de Schopenahuer y de Goethe, en cuya última página trátase de los rasgos de sus últimas horas de vida. Aparece el "Mehr licht" de Goethe tan rememorado y tan tontamente fantaseado y que significa meramente que en sus ojos se refugiaba un último apetito fisiológico: el placer de la luz, apetencia universal zoológica, vegetal, quizá mineral.
El pobre hombre en todo hombre, como diría Schopenhauer, el pobre diablo que llora, se acobarda y se atonta en todos nosotros, el pobre diablo improgresable que no será reducido nunca a un cuantum disimulable por los supuestos progresos de la Inteligencia, se moría en el envase glorioso de un Schopenahuer o un Goethe; había durado tanto como ellos, había sido el dueño de casa en ellos y tenía la última palabra: pedía luz, aplausos, cualquier cosa. Pedía para sí, para Schopenhauer, para Goethe: pedía, mendigaba. El que pide para otro no mendiga. Una madre, un padre como hay tantos que no han escrito, que no han inventado nada más que el altruísmo y la modestia, pediría para su hijo, para su esposo, porque hay humanos sin pobre diablo.
En el pedir para sí y en el obrar para sí intelectual o muscularmente, no hay ética ni estética. Sólo el altruísmo es ética y es belleza. Y es felicidad.

Macedonio Fernández (1929)

jueves, 8 de noviembre de 2007

Homenaje a Julio Félix Royano

Continuando con la celebración del 30º aniversario de la creación de la Seccional, SADE, Sociedad Argentina de Escritores, Delegación Lomas de Zamora, Seccional Surbonaerense, tiene el agrado de invitar al acto de homenaje al poeta lomense

Julio Félix Royano

Los escritores Mabel Margarido y Ovidio Chafer se referirán a la personalidad y a la obra del poeta.

Participación musical de Cuarteto de Flautas Traversas.

Sábado 10 de noviembre de 2007, 18 horas
Salón de Actos del Colegio de Farmacéuticos
Monseñor Piaggio 553 - Lomas de Zamora

viernes, 12 de octubre de 2007

De qué hablamos cuando hablamos de literatura, por Roxana Palacios


"El principio del discurso es su parte más difícil, y desconfío de aquellos que comienzan por él”
Macedonio Fernández

¿De qué hablamos cuando hablamos de literatura?

Más allá del paratexto del título, que me justifica lectora de Raymond Carver[1], quisiera iniciar esta nota con un agradecimiento a los escritores Alcira Doro Maddonni, Laura Massolo, Liliana Díaz Mindurry y Roberto Ferro, quienes, de un modo u otro, hicieron (hacen, con su voz o con sus textos) posible, para mí, su constante formulación. Por otra parte, vaya un agradecimiento especial a los poetas Olga Orozco y Jorge Boccanera por advertirme que las respuestas, además de resultar instancias tranquilizadoras (y por lo tanto aburridas), pueden convertirse en algo así como la desgracia de las preguntas. El cuarto agradecimiento tiene que ver con la figura de un hombre a quien considero símbolo de lo literario en su proyección más exquisita: Macedonio Fernández.
Por definición de la lengua, literatura es el arte que emplea la palabra escrita o hablada como medio de expresión[2], resolución que nos permite formular una nueva pregunta: el arte, ¿se puede definir? Y una más, la voluntad del autor, ¿es razón suficiente para que un texto escrito acceda al calificativo literario?
Pienso la escritura en general (y la literatura en particular), como un proceso de exploración ininterrumpida, un espacio generado por múltiples instancias que tienen siempre que ver con lo anterior, y cuando digo anterior, en escritura, me estoy refiriendo, necesariamente, a lecturas previas.
Muy pocas cosas tienen, para mí, cualidad de certeza, pero algo está claro y es que me resulta imposible encontrar definiciones precisas cuando se trata del discurso literario, antes bien elijo situarme del lado de las aproximaciones y la participación, en algún borde del universo inabarcable del lenguaje y la producción de sentido para explorar, de diversos modos, aquello que nuestros maestros dieron en llamar texto plural.

Roxana Palacios

[1] Carver, R. De qué hablamos cuando hablamos de amor, Anagrama, Madrid, 1981.
[2] Moliner, M. Diccionario de uso del español, II Edición, Gredos, Madrid, 1998.

Comentario del escritor David Antonio Sorbille:

Creo que para teorizar sobre literatura, deberìa referirme al fluir de la vida que hacìa menciòn Heràclito. Por eso, coincido con el pensamiento expuesto por Roxana, que se ajusta a la definiciòn de la literatura, pero màs aun, a esa necesidad vital de expresarse en un constante fluir. Ademàs, me place hacer este comentario que me une a la mùtua admiraciòn por la figura de Macedonio.
Un cordial saludo.

Odradek: una revista de literatura

El día de la presentación del Tomo 8 de la Historia Crítica de la Literatura Argentina, dedicado a Macedonio Fernández, en la Biblioteca Nacional, alguien me acercó una revista llamada Odradek. No me llamó la atención que el nombre del personaje de Kafka estuviera, ese día, en la presentación de un libro dedicado a Macedonio, de modo que acepté la revista y la empecé a leer apenas llegué a casa. Entre otras cuestiones que me parecieron interesantísimas, se anunciaba una nueva presentación del volumen en la Fundación Descartes de Buenos Aires. Allí estuve. Nada de lo que yo pudiera contar aquí sería tan elocuente como la entrada a esta página: http://www.odradek.com.ar, que la disfruten,

Roxana Palacios

lunes, 17 de septiembre de 2007

Jueves 20 de Septiembre



El jueves 20 de setiembre, a las 19hs, en la sala Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, se presentara el Volumen VIII de la Historia Crítica de la Literatura Argentina, dedicado a Macedonio Fernández. Participarán de la presentación el escritor Ricardo Piglia, el direcor del volumen, Roberto Ferro y el director de la obra, Noé Jitrik.